lunes, 17 de marzo de 2008

El Peruano más inteligente


Paseando en la red te puedes encontrar con notas muy curiosas, entre ellas las famosas encuestas, una de las encuestas con las que me encontré en esta oportunidad es la ¿Quién es o fue el peruano más inteligente?

El ganador según los votantes fue Santiago Antúnez de Mayolo, ingeniero, físico, matemático, hombre de ciencia que prevaleció sobre los destacados que se mencionan a continuación:

Santiago Antúnez de Mayolo, ingeniero, físico, matemático 134 votos
Mario Vargas Llosa, escritor 114 votos
Pedro Paulet, científico, pionero de los motores a reacción 97 votos
Hernando de Soto, economista 67 votos
Víctor Raúl Haya de la Torre, líder político 64 votos
José Carlos Mariátegui, el ensayista 64 votos
Ricardo Palma, escritor 63 votos
Manuel González Prada, escritor y político 61 votos
Luis Alberto Sánchez, escritor y político 60 votos
César Vallejo, poeta 60 votos

Claro que se mencionaron más candidatos tomando conciencia de quiénes han aportado de una u otra forma al país y también a la famosa teoría de las inteligencias múltiples, que señala las formas de inteligencia.

Antúnez de Mayolo, por ejemplo, lo hizo a través de la ciencia y muchos han recordado (o redescubierto) aquella historia de que fue el primer enunciador de la existencia del neutrón, aunque luego otro científico inglés se llevó el crédito y, de pasada, el premio Nobel. Y de Vargas Llosa, el segundo más votado, pues está demás abundar en sus méritos literarios e intelectuales.

Ahora, no deja de resultar significativo que entre los diez más votados prevalezcan los intelectuales sobre los científicos, a razón de ocho contra dos. En otras realidades, quizás los hombres de ciencia hubieran dominado las preferencias.Debo decir, además, que en los últimos tiempos hubo un reacomodo dramático de los resultados. La emergente posición de los hermanos Wong, muy bien considerados por su éxito empresarial, dice mucho de este paradigma emprendedor que ha estado transformando al país en los últimos años.

Echemos un vistazo sobre algunos de los mencionados y si se animan a jugarse por uno en especial ya le aumentan a le quitan a lista: Pachacútec, Felipe Pinglo, Jorge Basadre, Pedro Ruiz Gallo, Julio C. Tello, Fernando Belaunde, Federico Villarreal, Francisco Lombardi, Daniel Alcides Carrión, Raúl Porras Barrenechea, Martha Hildebrandt, Garcilaso de la Vega, Ciro Alegría, Abraham Valdelomar, Miguel Grau, Chabuca Granda, Julio Granda, José María Arguedas, Túpac Amaru II, Clorinda Matto de Turner, Manuel Odría, José de la Riva Agüero y Osma, María Parado de Bellido, Alfredo Bryce Echenique, Pedro Pablo Kuczynski, César Hildebrandt, Dionisio Romero, Hnos. Wong, Alejandro Toledo, Marco Aurelio Denegri, Javier Pérez de Cuéllar, Jaime Bayly, Luis Jaime Cisneros, Lourdes Flores, Vladimiro Montesinos, asesor de inteligencia (preso por corrupción), Alan García, Víctor Andrés Belaunde, Lolo Fernández, Abimael Guzmán, Hipólito Unanue, Sebastián Salazar Bondy, José Carlos Mariátegui, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Francisco Miró Quesada, filósofo, Gianfranco Brero, actor, Rosita Ríos, por su contribución a la gastronomía nacional, María Wiesse de Sabogal, escritora, perteneció al Grupo Amauta, Mercedes Cabello de Carbonera, escritora, Carlos Noriega, Jaime Yzaga, tenista, Pablo Macera, Flora Tristán, Diego Quispe Tito, Martín Adán, Mariano Melgar, César Cueto, Javier Heraud, José Matos Mar, investigador social, Manco Cápac, fundador del Tahuantinsuyo, Nicomedes Santa Cruz, investigador del folclor.

No hay comentarios.: