viernes, 31 de octubre de 2008

Felíz Día ¿Te animas a celebrar?



31 de Octubre es la fecha en la que algunos celebran la fiesta estadounidense de Halloween o Día de las Brujas, que dicho sea de paso es una de las que más ingresos genera por la cantidad de disfraces, caramelos y otras cosas que se puede vender. Feliz Día a todas mis amigas

Sin embargo, controversia ha creado siempre en nuestro país, por coincidir con el Día de la Música Criolla, fecha en la aprovechamos muchos para recordarle a nuestro corazoncito que es peruano.

Me encanta la música peruana, la criolla sobre todo. Viene a mi mente el inicio de una canción que dice “Lima está de fiesta la canción criolla se viste de gala, las guapas limeñas lucen su belleza y gracias si par ….No sé si la conozcan, pero al respecto aprovecho para decir que el Callao también es criollo caracho :)

Callao ha sido cuna de muchas figuras del criollismo, algunos de los autores, compositores e intérpretes que nacieron en el Callao pasearon su nombre no sólo por todo el Perú, si no también fuera.Por mencionar algunos: Miguel Almenerio con “Rebeca” (¡Ay Rebeca! Me muero por ti, Rebeca me muero por ti ); Eduardo Márquez, su éxito ha sido el vals "Nube Gris", grabado en muchos países; Manuel Raygada, entre sus composiciones destacan: "Mechita", "Mi Perú", "Mi retorno", "Nostalgia Chalaca", canto de añoranza al terruño y una especie de himno del Callao. El vals "Mi Perú" es una especie de himno para los peruanos (Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz ….); Francisco Quiroz,autor del Himno de la Marina de Guerra del Perú y a quien le pertenece los valses "Bandida", "Santa Clotilde", la polca "¡Vamos Boys!" (Vamos Boys, quiero ver, otro gol ….; Rómulo Varillas, primera voz del famoso trío Los Embajadores Criollos, destacan los valses "Alicia", "Mujer interesada" y "Víbora" (Víbora ese nombre te han puesto … como la entonan algunos hombres esa canción Jajaja
Oscar Avilés, extraordinario músico y compositor, considerado con justa razón como "La Primera Guitarra del Perú", destaca "Canto a mi tierra".
El Municipio del Callao, decidió darle a la cuadra donde nació su nombre y poner una placa recordatoria en el exterior de la casa. Ahora recuerden que hay que decirle
SALUD MAESTRO!!!;;Felipe Coronel, le pertenece el vals "Estrellita del Sur",tema clásico de nuestro cancionero criollo y la más popular de sus canciones, habiendo sido grabada en muchos países(No te digo un adiós, estrellita del sur, porque pronto estará a tu lado otra vez … ; Lucho Barrios, aunque se consagró como bolerista, se inició cultivando la música criolla y muchos, muchos más.

Si alguno se ánimo a cantar por allí, tal vez se anime a seguir la jarana más tarde; pasar un rato con amigos, amigas, con la familia y divertirnos un poco, aunque dicen que estas canciones son para llorar, no creo, tal vez nos hagan olvidar por un rato problemas de cualquier índole, el stress, peleas amorosas, la política de nuestro país, etc. Si celebramos en la disco, no duden que también por allí habrá una de esas de Eva Ayllón para cortarse las venas "Argumentando que tienes mala suerte, vas contándole a la gente la razón de tu fracaso..." ….

Ahora, a quien busco para irme a celebrar, bailar y cantar aunque sea un ratito?, porque nuestra Alma solo sana con nuestra música peruana como diría ya saben quien :); si salen o no salen, o celebran o no celebran, igual nos quieran contar , dejen sus comentarios y Feliz Día para Todos

No hay comentarios.: